Mi pasión por la piedra natural es el origen de la creación de este blog. Cuando en el año 1998 me incorporé como directora en CUPAGROUP, fundando la empresa Cupa Materiales (hoy Cupa Stone Iberia) con sede en Madrid, descubrí un mundo apasionante que había intuido desde temprana edad, ya que mi familia pertenece a un grupo de canteros que se abrió camino en los difíciles años de la postguerra. Antes de esto trabajé, en mi profesión de economista, en sectores tan diversos como los de tecnologías de la información y de defensa donde ejercí, durante 14 años, labores de asesoramiento económico y financiero en los programas de cooperación industrial internacionales. También he colaborado en el campo académico con la Universidad Pontificia de Comillas como profesora de Postgrado en ICAI e ICADE Business School, impartiendo clases en los Máster de Logística Integral (MLI), Dirección en Negocios Internacionales (MDNI) y Experto en Gestión Integral de Proyectos (EGIP), entre otros. No obstante, lo anterior, los 15 años que trabajé con Cupa Group fueron para mí determinantes, ya que me descubrieron el apasionante mundo de la arquitectura y me dieron la oportunidad de estar en contacto con extraordinarios profesionales, lo que me ha permitido no sólo aprender de ellos sino, también, conocer de primera mano sus principales demandas e inquietudes. En este mundo de la arquitectura, me centré en potenciar el uso de la piedra natural y de la pizarra como soluciones de construcción sostenible. Precisamente, fue la búsqueda de estos materiales por el mundo, lo que me sensibilizó profundamente ante la forma de extracción, fabricación y comercialización para logar el máximo respeto al medio ambiente. Con la creación de este blog, pretendo establecer un punto de encuentro entre profesionales de la arquitectura, el diseño o la construcción, y los usuarios, en el que poder compartir conocimiento y debatir sobre el presente y futuro del sector. Por ello, y aunque en un principio no parezca lo más idóneo que una economista abra un blog con un título de Arquitectura Sostenible, confío que mi perfil os pueda aportar un complemento para obtener una concepción holística de la arquitectura, teniendo en cuenta que uno de los factores que deben regirla se basa en el económico para logar la máxima eficiencia y utilidad al mínimo coste del ciclo de vida de la edificación.Isabel Fernández
Después de realizar diversos estudios relacionados con la aportación de la piedra natural a una arquitectura eficiente y sostenible, promoví la realización de ensayos y estudios sobre el impacto medioambiental tanto de la pizarra como de la piedra natural cuyos resultados me alentaron para dar a conocer su utilización al mayor número de prescriptores posible. Así, he impartido infinidad de cursos y seminarios sobre la utilización de la piedra natural en la arquitectura, tanto en Colegios profesionales como en las Escuelas de Arquitectura de las principales provincias españolas