Pablo Garrido, de b720 Fermín Vázquez Arquitectos: “La implantación de prácticas arquitectónicas plenamente sostenibles es aún una asignatura pendiente para todo el sector”
Esta semana hemos conversado con Pablo Garrido, socio y director de Tecnología y Sostenibilidad de b720 Fermín Vázquez Arquitectos. El estudio, que lleva casi 30 años en activo, tiene sus sedes en Madrid y Barcelona, pero también está presente en Francia, concretamente en París. b720 Arquitectos ha llevado a cabo más de 85 proyectos a lo largo de su trayectoria, entre los que destacan la nueva Estación de Chamartín o el futuro Camp Nou, y cuenta con más 190 premios en su palmarés.

Entrevista
¿Cómo y cuándo nace el estudio de arquitectura?
b720 Arquitectos nace en 1997 y desde muy pronto contó con sedes tanto en Barcelona como en Madrid. Fermín Vázquez y Ana Bassat son los socios fundadores que actualmente siguen al frente del estudio, a los que se han sumado 7 socios y 10 arquitectos asociados.
¿Cómo es vuestra metodología a la hora de afrontar los proyectos?
Se podría resumir como un equilibrio entre la búsqueda constante de la excelencia profesional y la acción responsable para con los intereses de nuestros clientes y de la sociedad en general. Intentamos organizar nuestros equipos para ofrecer el mejor servicio y aprovechar todo el conocimiento acumulado en la realización de proyectos de arquitectura avanzada.
Nos gusta trabajar en un diálogo continuado con nuestros clientes y la administración, contando además con el apoyo de los mejores colaboradores en cada una de las especialidades del proyecto arquitectónico. Entendemos la arquitectura como una obra colectiva, con el arquitecto como eje vertebrador del proyecto.
Hace 27 años que se fundó el estudio, ¿habéis apostado siempre por un enfoque hacia la arquitectura sostenible?
En general se considera que el concepto de sostenibilidad se formalizó en 1987, con el informe Brundlandt, pero hay que reconocer que su aplicación en la actividad arquitectónica ha sido, y está aún siendo, de forma paulatina. En este sentido, el enfoque de b720 Arquitectos siempre ha sido el de intentar realizar su labor con la mayor responsabilidad posible, incorporando metodologías internas de sostenibilidad ya desde los inicios de los años 2000, al poco de la fundación del estudio, aunque cada proyecto es un mundo, con diferentes agentes involucrados, recursos disponibles y, en consecuencia, resultados diferentes.
La aplicación de criterios de sostenibilidad en la arquitectura no pasa únicamente por la buena voluntad de los arquitectos, requiere también de un alineamiento de los intereses de los clientes y la administración. Está claro que, en los últimos tiempos, con la aparición de nuevas normativas, herramientas y sistemas de certificación es más viable llegar más lejos en los objetivos de sostenibilidad que lo que sucedía hace algunos años, aunque todavía queda mucho camino por recorrer.
Dentro del amplio abanico de materiales sostenibles ¿Hay alguno por el que sintáis predilección? ¿Por qué?
No pensamos que existan materiales sostenibles, lo que es sostenible o no es su uso específico. Un mismo material puede ser adecuado o no en función del tipo y extensión de la aplicación. No tenemos prejuicios, todos los materiales nos parecen interesantes si se usan bien.
Otra cosa son las posibilidades reales para reducir el impacto ambiental. En la estructura de un edificio, por ejemplo, se suele producir cerca de la mitad del impacto ambiental asociado a los materiales, y todo ello debido al uso recurrente y extensivo del hormigón, un material de elevada huella ecológica.
En nuestros últimos proyectos intentamos buscar, siempre que sea posible, alternativas orgánicas al hormigón o metales como el aluminio, empleando para ello estructuras o fachadas de madera. La madera nos encanta como material, pero no se trata de una predilección, sino de una cuestión práctica. También nos encantan el hormigón y el aluminio y creemos que siguen teniendo mucho futuro en la construcción si se emplean en su justa medida y con las calidades adecuadas.

¿Qué relación tiene Lab720 con la sostenibilidad?
La sostenibilidad es un concepto transversal e imprescindible en toda nuestra actividad, desde el inicio de los proyectos hasta su materialización. El Lab720 es la parte de nuestro equipo encargada de los procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos y metodologías. Dentro de este marco de trabajo, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto ambiental son objetivos fundamentales. La implantación de prácticas arquitectónicas plenamente sostenibles es aún una asignatura pendiente para todo el sector. Creemos que cualquier actividad de innovación y mejora ha de contribuir para avanzar en esta dirección.
Habéis desarrollado proyectos de todo tipo y envergadura, ¿qué dificultades implica la integración de los principios de la arquitectura sostenible en cada uno de ellos?
Sentimos cada proyecto como si fuera un hijo, con sus peculiaridades y diferencias que merecen ser tenidas en cuenta de una forma específica, también en el ámbito de la sostenibilidad. Intentamos identificar los puntos clave y las oportunidades de mejora de cada caso, pero, como ya hemos comentado antes, el resultado final depende de muchos factores que van más allá de la capacidad propositiva del arquitecto, como son la realidad presupuestaria, los condicionantes de ejecución o la propia implicación de los clientes.
En este sentido, la regulación normativa o las certificaciones ambientales añaden claridad y ayudan a los procesos. En nuestra actividad reciente casi todos los proyectos cuentan ya con sellos que acreditan su responsabilidad medioambiental y hemos tenido la suerte de trabajar con clientes con una voluntad real de llegar lo más lejos posible.

De todos vuestros proyectos, ¿cuál o cuáles destacaríais? ¿Por qué?
Como decíamos antes, los proyectos son como los hijos, los quieres a todos, cada uno a su manera. Si hubiéramos de destacar alguno, quizás serían los más recientes en los que estamos trabajando, como las estaciones de alta velocidad de Chamartín en Madrid, la Sagrera en Barcelona o la estación de Gijón.
Nos hace especial ilusión no solo proyectar edificios tan representativos y útiles para la sociedad, sino también contribuir a la mejora de la estructura urbana de las ciudades y al desarrollo de una movilidad sostenible.
¿Qué importancia consideráis que tiene promover la construcción de edificios de consumo energético casi nulo?
Una importancia capital. La energía es uno de los recursos clave en la sostenibilidad y, como ya se ha repetido hasta la saciedad, el sector de la construcción es uno de los principales responsables del consumo total de energía.
Es fundamental que cualquier edificio de nueva construcción reduzca su demanda de energía al mínimo posible, pero el reto más complicado va a ser reducir el consumo de los edificios ya existentes, que son la mayoría. Nos solemos imaginar al arquitecto como un creador que construye edificios nuevos, pero los retos para el arquitecto del futuro próximo van a ser más bien el poner al día lo que ya existe, lo que construyeron otros.

¿Creéis que la sociedad está concienciada sobre la necesidad de implementar propuestas arquitectónicas sostenibles para cuidar el medio ambiente?
La conciencia existe, otra cosa es que las propuestas sean viables. La implantación de una arquitectura sostenible de verdad no vendrá por la concienciación social o la habilidad propositiva de los arquitectos, sino por una regulación normativa general que implante un marco de referencia común para todo el sector de la edificación a una escala planetaria. La sostenibilidad no ha de ser una medalla, una ventaja competitiva, ha de ser un requisito indispensable, como lo es cumplir con unos requerimientos de seguridad o habitabilidad.
La principal aportación que podemos hacer los arquitectos en este sentido es demostrar que la introducción de medidas de sostenibilidad no es solo posible, sino que es mejor, más interesante, que se puede hacer de la necesidad virtud.
Gracias al equipo de b720 Arquitectos por dedicarnos su tiempo y permitirnos conocer su trabajo.