Jorge Lobos: “La arquitectura debe estar en continua transición, transformación y adecuación para esos instantes donde ‘emerge’ lo inesperado”

Publicado el 27 junio 2022

Tuve la suerte de conocer a Jorge compartiendo con él las tertulias de arquitectura sobre la Resilencia al Cambio Climático, organizadas por La A.S.A.C (Asociación de Seniors Arquitectos de Cataluña) y me quedé realmente impactada con su mensaje y sus proyectos. Si hay alguien que ponga en práctica la arquitectura sostenible pensada para ayudar y apoyar los derechos y la vida del ser humano ese es, sin lugar a duda, Jorge Lobos, arquitecto internacional cuyo estudio Arquitectura y Derechos Humanos (ARCH+HR), ubicado en Copenhague, Roma y la Patagonia chilena, cuenta con una larga experiencia en Arquitectura y Retos Globales: Derechos humanos, emergencias humanitarias y cambio climático, entre otros.

Jorge, cuya arquitectura ha estado presente en grandes catástrofes como las Inundaciones de Mozambique, el Tsunami de Indonesia, la Erupción volcánica en Vanuatu (Chile), el Huracán Katrina o la gran sequía de Uganda, con una humildad que le caracteriza, nos regaló esta entrevista que estoy segura os sorprenderá.

Entrevista

Isabel Fernández: ¿Cómo y cuándo nace la organización y el estudio Arquitectura y Derechos Humanos?
Jorge Lobos

Jorge Lobos: Nace en Chile con las ideas de Arquitectura y Cultura que desarrollamos en los 90s en el archipiélago de Chiloé (un grupo de pequeños poblados de la Patagonia de Chile, donde yo trabajé 15 años) Estas ideas se consolidan con mis estudios de postgrado en la ETSAB Barcelona en el 2006-2007, donde aparece el concepto de Arquitectura y Derechos Humanos, que reemplaza o complementa al de Arquitectura Cultural que habíamos creado en 1985.

En los años 2010-2011 surge como laboratorio de proyectos en la Universidad de Sassari, Italia, donde doy clases como profesor asociado en la cátedra Laboratorio Architettura e Diriti Umani. Luego se consolida legalmente en 2015 con la fundación Arquitectura y Derechos Humanos en Chile y posteriormente la fundamos en Copenhagen, Dinamarca.

I.F.: ¿Qué supuso para ti, como persona y como profesional, recibir en el año 2019 el “Premio Global de Arquitectura Sostenible”?

J.L.: Es un premio que da el gobierno de Francia y la Organización Cité de Paris para reconocer una trayectoria profesional, en mi caso de más de 30 años en estos temas. No es un premio por un proyecto puntual en los términos de la arquitectura tradicional. Este reconocimiento ha significado para nuestras ideas una suerte de consolidación de nuestro trabajo en su tercera fase.

Primera fase: 1985-2000 Arquitectura Cultural, Archipiélago de Chiloé.

Segunda Fase: 2000-2015 Internacionalización y difusión de estas ideas y aparición del concepto Arquitectura y Derechos Humanos.

Tercera Fase: 2015-2030 Consolidación y construcción de proyectos piloto y de investigación aplicada en estos tópicos alrededor del mundo.

I.F.: Te escuché decir que, como el filósofo coreano Byung-Chul Han, piensas que estamos entrando en una “Emergencia Permanente”. ¿Cómo crees que esto debería cambiar la forma de hacer la arquitectura del futuro?

J.L.: La emergencia deja de ser lo excepcional, lo que emerge ocasionalmente. La raíz etimológica de la palabra tiene dos significados; Primero lo que emerge, lo nuevo, lo inesperado; Segundo lo inesperado en el sentido de urgencia de drama; el desastre.

Ambos significados pueden ser usados en forma contrapuesta, pero ambos nos llevan a un mundo en continuo cambio al que debemos adecuarnos día a día. Cuando la emergencia era una situación excepcional, los estados planos intermedios eran considerados normalidad, ahora la emergencia debería ser considerada la nueva normalidad.

¿Cómo afecta esto a la arquitectura? Afecta a los cimientos de nuestra profesión, pues de una arquitectura pensada y enseñada en las universidades para durar cientos de años como aspiración clásica, pasamos a una arquitectura que debe estar en continua transición, transformación y adecuación a estos instantes donde ‘emerge’ lo inesperado.

Por otra parte, vemos que cuando analizamos lo “inesperado” de la emergencia descubrimos que la mayoría de las emergencias humanitarias, sobre el 80% son totalmente predecibles, es decir, no pueden ser inesperadas, más bien es que no nos hemos preparado para esa fase de la vida contemporánea, y en arquitectura no nos han enseñado a diseñar para esos momentos inesperados, para la emergencia.

Proyecto ‘Plataforma de sobrevivencia, Escuela Maniquenique’ Ferreiro / Feuerhake y colaboración de Lobos, Mozambique 2002-2006.
I.F.: ¿Crees que se debería hacer algo más, desde organizaciones internacionales como la ONU para que, como reza el título de uno de tus libros, la arquitectura sea un Derecho Humano?

J.L.: Las grandes organizaciones internacionales creadas en el siglo XX, son enormes estructuras difíciles de mover y de acceder a ellas, obedecen a una lógica extremadamente burocrática y administrativa de la realidad social, y recordemos que la burocracia es la desconfianza intrínseca en el ser humano, es decir, a mayor burocracia menos creemos en las personas.

Con esta fundación conceptual de las organizaciones internacionales deberíamos transformarlas de acuerdo a los tiempos de emergencia permanente que describe el filósofo coreano Byung-Chul Han y la intelectual italiana Eleonora Carrano, basta recordar los últimos años: crisis económica en el 2008-2010, guerra de Siria 2010-2019, Pandemia 2020-2022, guerra en Ucrania, además de guerra en Yemen, crisis climática y migración económica de millones de seres humanos, más inundaciones, olas de calor y el aumento de los incendios en las zonas de clima mediterráneo. Estos hechos sólo confirman lo que Byung-Chul y Carrano pronosticaron.

I.F.: ¿Hay algún proyecto en particular, de todos en los que has participado, del que te sientes especialmente orgulloso?

J.L.: No sé si orgulloso es la palabra, pues nuestros proyectos van a completar los vacíos que deja precisamente la burocracia, pero estamos muy optimistas con el proyecto de reciclaje de agua gris (con tecnología escandinava) en tres lugares del desierto de Atacama, para crear Oasis verdes sin usar una sola gota de agua extra para esos poblados. Usaremos el agua que ellos ya tienen dándole un segundo ciclo de vida. Esto va a significar mejores condiciones de vida para la población y, especialmente, para los niños y niñas de estos lugares extremos en el desierto más árido del mundo.

Proyecto Puriglobal: Reciclaje de agua en el desierto de Atacama para crear un Oasis (Mine SG) Chile 2020-2030.
I.F.: Me impactó mucho el ejemplo que pusiste sobre la incapacidad de gestionar los fondos económicos recibidos (el triple de los necesarios) en Indonesia después del devastador terremoto. ¿Crees que en las Escuelas de Arquitectura se debería incidir más en los métodos de gestión y planificación económica?

J.L.: Por supuesto, en ese momento, 2004, prácticamente estos temas no se enseñaban en las escuelas de arquitectura, se ignoraban y cuando tratábamos de ponerlos en discusión recibimos la respuesta de ‘pero Jorge eso no es arquitectura’.

Hoy la situación ha cambiado, hay muchas escuelas de arquitectura que ya miran hacia estos temas; se han creado estudios de postgrado, se ha dado el premio Pritzker a arquitectos como Shigeru Ban de Japón, Alejandro Aravena de Chile y Francis Keré de Burkina Faso, quienes hablan y tocan estos temas. El arte contemporáneo hace mucho tiempo que habla y pone en la palestra estos tópicos.

El tema de las emergencias humanitarias y de los derechos de los ciudadanos tendrá el mismo impacto que tuvieron en los 90s las ideas de sostenibilidad en el planeta, de hecho, creo que ya están en ese nivel, o al menos se acercan bastante.

I.F.: Con tu gran experiencia profesional, ¿destacarías algún país como ejemplo a seguir para el logro de una arquitectura resiliente y sostenible?

J.L.: Hay muchos avances en distintos niveles en diversos lugares del mundo.

Los países escandinavos en sostenibilidad clásica como la entendemos hasta hoy, con su enorme sentido común, simpleza en las decisiones y baja burocracia (confianza en el ser humano).

Chile y Japón en preparación para terremotos, ambos países sufren los terremotos más intensos, de acuerdo con la sismografía moderna, con muy pocos daños materiales y bajo número de víctimas.

Brasil en la experiencia que está llevando adelante Ciro Pirondi, de Escola da Cidade y Carmen del MSTC Movimiento de los Sin Techo, para recuperar los cientos de edificios vacíos que tiene el centro de Sao Paulo:  alrededor de 400.000 m2 sin uso y, de este modo, dar morada a los miles de ciudadanos sin casa que tiene el país.

Uruguay es uno de los pocos países del mundo donde la población rural crece y la urbana decrece, por varios factores, pero uno de ellos es la política de desarrollo de áreas rurales con equipamiento y facilidades equivalentes a centros urbanos, a través del instituto MEVIR.

Hay muchos casos aislados de sostenibilidad en el planeta, pero aún no llegamos a un punto de quiebre de la tendencia irracional a la que nos llevan los grandes desafíos del planeta: Crisis climática, emergencias humanitarias, desigualdad social y neoliberalismo. 

Proyecto Escuela de Madera en Chiloe. Consideración de los valores culturales en la producción de escuelas (Pudeto School 02) Chile 2004-2010

Jorge, muchas gracias por tu tiempo, me quedo con dos mensajes: Los arquitectos del futuro deben formarse para ser capaces de diseñar en situaciones de emergencia permanente, y se deberían trasformar las rígidas estructuras de las organizaciones mundiales para poder afrontar de manera rápida y eficaz los retos globales a los que nos enfrentamos.

Además, me ha interesado mucho el proyecto de Brasil que citas para recuperar los edificios vacíos del centro de Sao Paulo para los sin techo, por lo que confiamos que, de tu mano, podamos profundizar próximamente en este proyecto de Ciro Pirondi en el que estas colaborando.

Categorias relacionadas: Actualidad, Entrevistas
  • patricio peláez soria dice:

    Excelente artículo, felicitaciones.

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *