The Jurassic House: arquitectura contemporánea y pizarra natural en un paisaje protegido
En la costa sur de Inglaterra, en pleno corazón de la Jurassic Coast —declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y reconocida como Área de Destacada Belleza Natural— se alza The Jurassic House, un proyecto residencial que ejemplifica la integración respetuosa de la arquitectura contemporánea en un entorno de elevado valor paisajístico y ambiental. Firmada por AR Design Studio, esta obra pone en valor el papel de la envolvente y los materiales naturales como claves para la sostenibilidad y la adaptación al lugar.

Un diseño que responde al contexto
El emplazamiento de The Jurassic House, en un terreno de fuerte pendiente con vistas privilegiadas al canal de la Mancha, presentaba retos tanto de normativa como de integración paisajística. En ese sentido, el terreno se sitúa en una Área de Excepcional Belleza Natural (AONB, por sus siglas en inglés) y limita con una Zona de Especial Interés Científico (SSSI), lo que condicionó el volumen y la implantación de los nuevos edificios.
Por este motivo, una propuesta anterior para construir dos viviendas independientes fue rechazada por las autoridades. Fue entonces cuando AR Design Studio recogió y analizó cuidadosamente las observaciones tanto de la administración urbanística como de los vecinos y otros agentes implicados. El principal punto de fricción residía en la voluntad de mantener el ritmo y la escala de la calle, caracterizada por una sucesión de bungalows de una sola planta, mientras que la propiedad buscaba dos viviendas unifamiliares de dos alturas. Esta tensión entre el respeto al contexto y las aspiraciones del cliente se convirtió en el motor conceptual del proyecto.
La solución arquitectónica que encontró el estudio fue de lo más ingeniosa: desde la calle, el conjunto se percibe como dos bungalows de una sola planta, respetando esa petición de las autoridades; sin embargo, la topografía descendente permitió desarrollar una planta inferior semienterrada, de modo que cada vivienda cuenta realmente con dos niveles, maximizando las vistas hacia el mar y el paisaje protegido. Este planteamiento «upside down» sitúa las zonas de día en la planta superior, abiertas visualmente al horizonte, mientras que los dormitorios se ubican en el nivel inferior, en contacto directo con el jardín.
El resultado es una volumetría dinámica, que desde el frente se integra con la silueta de la calle, pero desde el mar se fragmenta en dos cuerpos independientes, cada uno orientado para capturar una perspectiva única de la costa y del promontorio Golden Cap.
Materialidad, sostenibilidad y pizarra natural
La selección de materiales fue determinante en el éxito de la integración y en la estrategia de sostenibilidad del proyecto. El uso de pizarra natural en cubierta y fachada de la planta superior no solo conecta con la tradición local y la paleta cromática del entorno, sino que responde a criterios de durabilidad frente a las duras condiciones costeras. Por su parte, la planta inferior está revestida de piedra natural, más concretamente del sistema STONEPANEL® Sylvestre, lo que refuerza el mimetismo con el entorno al dar la sensación de que el edificio emerge del terreno.
El sistema elegido para el revestimiento de pizarra de la parte superior es el CUPACLAD® 101 Random, una solución de fachada ventilada que combina diferentes formatos de pizarra en disposición aleatoria. Este sistema, además de aportar dinamismo y singularidad al diseño, mejora el comportamiento térmico del edificio al crear una cámara de aire entre el cerramiento y la pizarra, favoreciendo la ventilación natural y reduciendo la demanda energética.
La arquitecta Anna Rezin, de AR Design Studio, destaca que “la pizarra natural jugó un papel clave tanto por su rendimiento frente al clima marino como por su capacidad de mantener la estética y el ritmo del paisaje edificado. Además, su instalación sin fijaciones vistas refuerza el carácter elegante y atemporal del conjunto”.
Estrategia de sostenibilidad: el enfoque fabric first
The Jurassic House se concibe bajo el principio de «fabric first», que prioriza la eficiencia energética de la envolvente como primer paso hacia la sostenibilidad, antes de recurrir a tecnologías activas como paneles solares o bombas de calor. Así, el edificio cuenta con un alto nivel de aislamiento, una ejecución cuidada para garantizar la hermeticidad y el control de puentes térmicos, y un diseño bioclimático que optimiza la orientación y el sombreado.
Las fachadas acristaladas orientadas al sur permiten el aprovechamiento de la radiación solar en invierno, mientras que los voladizos y el retranqueo del vidrio evitan el sobrecalentamiento en verano. Un gran lucernario sobre la escalera central introduce luz natural en el corazón de la vivienda, minimizando el uso de iluminación artificial. Todo ello se traduce en confort térmico, ahorro de energía y reducción de la huella ambiental, en línea con los estándares más actuales de la arquitectura sostenible residencial.

The Jurassic House es un ejemplo de cómo la arquitectura puede dialogar con el paisaje, responder a las normativas e implementar soluciones sostenibles sin renunciar a la creatividad y la innovación. La apuesta por la pizarra natural, tanto por su durabilidad como por sus prestaciones frente al clima costero, refuerza el valor de elegir materiales no solo por su origen natural, sino por su capacidad para garantizar la calidad, la eficiencia y la belleza a largo plazo.





