Islazul: el primer centro comercial del mundo con un doble “Excepcional” de BREEAM

Publicado el 30 junio 2025

En el panorama internacional de la arquitectura sostenible, el centro comercial Islazul (Madrid) ha marcado un hito: es el primer centro comercial del mundo en lograr la máxima calificación en la certificación BREEAM tanto para el edificio como para la gestión energética del espacio, lo que lo sitúa como referente global en sostenibilidad, gestión energética y compromiso ambiental.

Inaugurado en 2008, Islazul destaca por su escala, ya que cuenta con una superficie de 250.000m², de los cuales 90.000m² son superficie comercial útil (SCU) y 4.300m² zonas verdes, y 180 locales que albergan grandes marcas de moda, complementos, ocio y restauración. Además, es considerado como uno de los mayores centros comerciales de España, al recibir cerca de 12 millones de visitantes al año.

Ahora, con 17 años de vida, se posiciona como una construcción puntera en el sector retail a nivel mundial, pero sobre todo en el sector de la arquitectura sostenible a nivel nacional, demostrando una vez más que somos más que capaces de innovar y adaptarnos a los desafíos climáticos y urbanos de nuestra época.

Fachada del centro comercial. Imagen: Centro Comercial Islazul.

Superándose a sí mismo

El Centro Comercial Islazul es un gran ejemplo de sostenibilidad ya que ha ido transformado y adaptando su funcionamiento a lo largo de los años con el objetivo de alcanzar la excelencia ambiental. Ya en el año 2012 obtuvo la calificación de “Muy bueno” para el edificio y de “Excelente” para la gestión, y en 2016 revalidó el certificado obteniendo un “Excelente” para ambas categorías.

Es por eso por lo que la reciente obtención de la doble calificación “Excepcional” (86,71% en Edificio y un 97,03% en Gestión) es especialmente relevante, ya que se trata de en una infraestructura relativamente antigua que se ha reinventado constantemente hasta lograr alcanzar la cima de la certificación BREEAM. Y es que la categoría “Excepcional” está reservada solo para los casos que superan el 85% de la puntuación, un hito que han logrado menos de un 2% de los edificios certificados por BREEAM.

Todo esto demuestra que la sostenibilidad no es exclusiva de la obra nueva: la rehabilitación profunda de infraestructuras existentes, a través de estrategias adaptadas, puede lograr resultados que superan los estándares internacionales más exigentes.

Interior del centro comercial. Imagen: Centro Comercial Islazul.

La estrategia de Islazul

A lo largo del último año, Islazul ha ido implementando una nueva estrategia que le ha traído hasta aquí y que ha abarcado todas las categorías de la metodología BREEAM: Salud y Bienestar, Agua, Energía, Transporte, Materiales, Residuos, Uso del Suelo y Ecología y Contaminación.

Entre las acciones llevadas a cabo dentro de dicha estrategia se encuentran la revisión de protocolos operativos, la monitorización de temperaturas, consumos y horarios, y la utilización de sistemas de climatización “free-cooling” directo. También destaca la gestión de residuos, ya que más del 95% de los deshechos tienen una gestión alternativa al vertedero. Además, en materia de energía, han llevado a cabo la sustitución de la iluminación tradicional por tecnología LED y la producción de energía renovable mediante paneles fotovoltaicos.

El resultado de esta estrategia ha derivado en una disminución del consumo eléctrico de 692.522 kWh, una reducción de 167 tn en las emisiones de CO2 y un ahorro del 11% en el consumo del agua en el último año.

Accesibilidad y confort, dos factores clave

Además de la gestión energética, hay dos parámetros que son igual de importantes a la hora de obtener la certificación BREEAM y que Islazul cumple con creces: la accesibilidad y el confort.

Al centro comercial se puede acceder con vehículo privado, pero también por itinerarios peatonales o por conexiones con transporte público, lo que reduce las emisiones asociadas al tráfico rodado. En ese sentido, también cuenta con uno de los siete parkings disuasorios que hay por toda la ciudad de Madrid. Además, hay instalados múltiples puntos de recarga para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas y patinetes.

En cuanto a la calidad ambiental interior, Islazul ha renovado sus sistemas de ventilación y climatización para garantizar una óptima calidad del aire, filtrando partículas y mejorando el confort térmico y acústico. Destaca sobre todo su gran cubierta translúcida de ETFE, diseñada desde el origen del proyecto, maximiza la entrada de luz natural y reduce la dependencia de iluminación artificial, generando una atmósfera interior más saludable y agradable.

Cubierta del centro comercial. Imagen: Rafael Vargas.

Un modelo replicable para el sector comercial

El caso de Islazul demuestra que la excelencia ambiental no es incompatible con la gestión de grandes infraestructuras comerciales. La rehabilitación inteligente, la monitorización constante y el compromiso transversal de todos los actores implicados permiten alcanzar y mantener niveles de sostenibilidad de referencia internacional.

Para el sector de la arquitectura y el urbanismo, Islazul representa un ejemplo claro de cómo los edificios existentes pueden transformarse en agentes activos de la transición ecológica, anticipando las demandas regulatorias y sociales que marcarán el futuro inmediato del sector.

Categorias relacionadas: Actualidad, Comercial, Proyectos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *