Ibercaja Romareda, el nuevo estadio del Real Zaragoza, certificado como “Excelente” por BREEAM
La reconstrucción del emblemático estadio de La Romareda avanza a gran paso en Zaragoza, con un hito relevante bajo el brazo: la nueva instalación ha sido certificada con la categoría “Excelente” del certificado BREEAM, un reconocimiento clave que refuerza el compromiso ambiental y social del proyecto.
Esta certificación posiciona al nuevo estadio como una infraestructura deportiva de primer nivel que además sirve como un referente en innovación arquitectónica y responsabilidad ambiental tanto en España como Europa.

La reconstrucción del Estadio Ibercaja La Romareda no se entiende sin la influencia de la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos para el Mundial 2030: el proyecto zaragozano debía cumplir con los estándares internacionales más exigentes tanto en términos de capacidad como de accesibilidad.
Sin embargo, desde sus primeras fases, el proyecto impulsado por La Nueva Romareda S.L. estuvo diseñado para ir más allá de la mera construcción deportiva. En ese sentido, la obtención del sello BREEAM no es un requisito para convertirse en sede del Mundial 2030, sino que es una prueba tangible de que esta reconstrucción se ha concebido como una infraestructura innovadora, adaptada al contexto climático y funcional del siglo XXI
Las claves que explican la categoría “Excelente”
El camino hacia esta certificación ha estado marcado por decisiones estratégicas que combinan eficiencia, innovación y compromiso con el entorno:
- Eficiencia energética: se han tenido en cuenta múltiples factores como el aislamiento térmico, la ventilación, el uso de bombas de calor de alta eficiencia o la producción fotovoltaica in situ, además de la monitorización de los consumos. El resultado: un balance positivo de +60 MWh anuales.
- Gestión del agua: estiman un ahorro del 40-50 % respecto a edificaciones similares, gracias a la instalación de sanitarios eficientes, la detección de fugas y los sistemas de recogida y aprovechamiento del agua de drenaje del terreno de juego para el riego del propio césped.
- Economía circular y gestión de residuos: han valorizado 11.700 toneladas de residuos en las Fases 1A y 1B y se han comprometido a valorizar también más del 95 % de los residuos de demolición y construcción. Además, han reinstalado más de 9.000 asientos en distintos clubes de la región.
- Biodiversidad: el diseño incluye casi 1.000 m² de vegetación de bajo consumo hídrico que absorberá alrededor de 4 toneladas de CO₂ al año.
- Movilidad sostenible: se han proyectado aparcamientos para bicicletas y plazas para vehículos eléctricos, además del carril bici y la peatonalización de la plaza de entrada.
- Salud interior: se han priorizado materiales con bajo contenido en COV y refrigerantes ecológicos que evitan emisiones de NOx.

Un legado que honra el pasado y abraza el futuro
La Romareda fue durante décadas el hogar de leyendas futbolísticas y el escenario de eventos históricos, desde el Mundial de 1982 hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, sin olvidarnos de conciertos como el de Michael Jackson o el último que dieron los Dire Straits.
Su nueva versión ejemplifica lo que la arquitectura sostenible puede ser: estética cargada de memoria, ambientalmente responsable y socialmente comprometida. Además, al lograr la certificación BREEAM “Excelente” envía un mensaje clave: los grandes proyectos del futuro deben construirse con criterios de eficiencia, salud, circularidad y resiliencia.
En cuanto a la conclusión del proyecto, la fecha de final de obra está fijada para el 15 de junio de 2027, por lo que el Real Zaragoza debería empezar con normalidad la temporada 2027/2028 en este nuevo estadio.