Una casa modular en Cedeira: innovación y sostenibilidad con pizarra natural

Publicado el 3 marzo 2025

El diseño de espacios flexibles, como respuesta a la constante búsqueda de la eficiencia energética, permite construir edificios capaces de adaptarse a diferentes usos a lo largo de su vida útil. Este enfoque, una de las tendencias que ganarán popularidad este año entre los profesionales de la arquitectura sostenible, es la base de la construcción modular.

Un claro ejemplo de esta solución constructiva, que se basa un sistema de creación y ensamble de módulos estandarizados habitables, es la Casa Pedregal, situada en Cedeira (Galicia). Diseñada por la firma MODÚLAME, esta vivienda combina diseño contemporáneo, eficiencia energética y materiales naturales de alto rendimiento; posicionándose como un referente en cuanto a integración ambiental y responsabilidad ecológica.

Imagen: MODÚLAME.

Un diseño modular integrado en el entorno

Ubicada en la costa gallega, esta casa ha sido concebida para responder a los desafíos de su entorno, caracterizado por un clima atlántico con elevada humedad y fuertes vientos. Su diseño apuesta por la prefabricación como estrategia para reducir tiempos de construcción, minimizar residuos y garantizar un control óptimo de calidad en cada fase del proceso.

Además, al estar compuesta por módulos prefabricados, permite ampliaciones o modificaciones futuras sin necesidad de demoliciones, lo que la convierte en una solución flexible y adaptable a lo largo del tiempo.

Por otro lado, la disposición de los módulos permite una integración armónica con el paisaje, combinando líneas contemporáneas con materiales autóctonos. La estructura optimiza la captación de luz natural y la eficiencia térmica, reduciendo así la demanda energética y mejorando el confort interior.

Durante el proceso de diseño de la vivienda se han implementado estrategias bioclimáticas, como la orientación estratégica de las ventanas y la ventilación cruzada, favoreciendo un mejor comportamiento térmico sin necesidad de consumos energéticos adicionales.

Para este proyecto, MODÚLAME ha utilizado su modelo Pedregal, una vivienda modular de casi 80m2, con espacio diáfano para la cocina y el salón, dos dormitorios y un baño. En cuanto a los materiales exteriores, la fachada es de madera termotratada y la cubierta está acabada con la pizarra natural CUPA 5.

Imagen: MODÚLAME.

La pizarra: el material protagonista

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su revestimiento en pizarra natural, un material ampliamente reconocido por sus propiedades técnicas y estéticas. Su elección responde tanto a criterios funcionales como de integración paisajística, siendo una garantía de durabilidad, resistencia y una estética atemporal.

Entre las principales ventajas que aporta la pizarra en este contexto se encuentran:

  • Alta resistencia a agentes atmosféricos: La pizarra ofrece un gran aguante frente a la humedad, la radiación solar y los cambios de temperatura, lo que la convierte en un material ideal para climas exigentes, como el de la costa gallega.
  • Bajo mantenimiento y longevidad: Su durabilidad supera la de otros materiales de revestimiento, con una vida útil que puede alcanzar los cien años sin apenas mantenimiento.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: La pizarra es un material natural con un bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Su capacidad de almacenamiento térmico contribuye a mejorar el comportamiento energético de la vivienda, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización.
  • Estética y versatilidad: Su textura y tonalidades naturales permiten una integración armónica con el entorno, aportando un acabado elegante y diferenciador.
  • Resistencia al fuego: A diferencia de otros materiales de revestimiento, la pizarra es ignífuga, lo que añade una capa extra de seguridad a la edificación.

Cabe resaltar que el uso de este material en la casa modular de Cedeira no es un caso aislado, cada vez más arquitectos y diseñadores lo incorporan en fachadas y cubiertas ventiladas para mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir su impacto ambiental.

Imagen: MODÚLAME.

La pizarra, al ser un recurso 100% natural, tiene un ciclo de vida extremadamente largo y su extracción genera un impacto ambiental mínimo, cuando se realiza con prácticas responsables. En comparación con otros materiales de construcción, como el hormigón o el aluminio, su producción requiere menos energía y no emite sustancias tóxicas al ambiente. Además, su reutilización y reciclabilidad refuerzan su sostenibilidad.

Es por ello por lo que este proyecto se presenta como un gran ejemplo de cómo la arquitectura modular y el uso de materiales naturales pueden converger en un diseño eficiente, sostenible y adaptable. Queda demostrado, además, que la arquitectura contemporánea no tiene por qué estar reñida con el respeto al medio ambiente, sino que, a través del uso de materiales adecuados y estrategias constructivas inteligentes, es posible desarrollar edificaciones eficientes, duraderas y estéticamente atractivas.

Categorias relacionadas: Actualidad, Pizarra, Proyectos, Residencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *